Fundación MAPFRE Canarias hace balance de cuatro décadas de compromiso con el progreso y bienestar de Canarias

La Fundación MAPFRE Canarias ha invertido más de 100 millones de euros en iniciativas que impulsan el progreso y el bienestar de la comunidad canaria, 70 millones, solo en las últimas dos décadas y 40 millones concentrados en los últimos diez años.
Así lo explicaba el presidente de Fundación MAPFRE Canarias, Ignacio Baeza, en las reuniones mantendidas con los responsables de los principales medios de comunicación los días 11 de marzo en Gran Canaria y 12 de marzo en Tenerife.
Cuando se cumplen cuarenta años de su creación, la Fundación MAPFRE Canarias ha reafirmado su compromiso con la sociedad canaria en un almuerzo informativo con los medios de comunicación, donde ha presentado un balance detallado de su trayectoria y sus planes de futuro.
Imagen de la reunión celebrada en la isla de Tenerife.
Ignacio Baeza, presidente de la Fundación MAPFRE Canarias destacó el papel clave de la sociedad civil y los medios de comunicación en la transformación social, resaltando que sin la colaboración de instituciones, empresas y entidades no sería posible alcanzar los logros obtenidos hasta la fecha. “Nuestra labor se centra en la formación, la inclusión y la cultura como pilares esenciales para construir un futuro mejor para Canarias”, afirmó.
CUATRO DÉCADAS DE IMPACTO SOCIAL
Desde su creación en 1985, la Fundación ha tejido alianzas estratégicas con universidades, entidades culturales y organizaciones y empresas públicas y privadas, para impulsar iniciativas que mejoran la calidad de vida de las personas de la comunidad canaria. Un esfuerzo que la Fundación MAPFRE Canarias canaliza a través de sus cuatro áreas de actividad y que se refleja en el impacto logrado con las acciones desarrolladas en cada una de esas áreas durante la última década:
- Formación y empleo: 302 jóvenes de Canarias becados para realizar estudios de posgrado en importantes destinos nacionales e internacionales y más de 4.100 personas han participado en programas de capacitación laboral, con una tasa de empleabilidad del 33%.
- Acción social y salud: Más de 223 proyectos sociales desarrollados, beneficiando a 94.000 personas en toda Canarias. En el ámbito de la salud con el Programa de Musicoterapia Hospitalaria se ha n llevado a cabo 50.000 sesiones de musicoterapia en los hospitales públicos con más de 20.000 pacientes.
- Prevención y divulgación: Más de 12.000 talleres gratuitos en materias de seguridad vial, educación ambiental, movilidad sostenible, prevención de adicciones y de la violencia sexual infantil, entre otros, con los que se ha formado a 545.000 personas.
- Cultura y arte: 145 exposiciones y 301 conciertos han permitido acercar el arte y la música a más de 1,6 millones de personas.
INNOVACIÓN Y FUTURO: NUEVOS RETOS PARA 2025
Mirando hacia el futuro, la Fundación ha anunciado que seguirá dedicando todo su esfuerzo a la realización de acciones y proyectos que ofrezcan nuevas oportunidades de formación y empleo para los canarios y canarias, que promuevan la creación de una sociedad más segura e inclusiva y apostando por la puesta en valor de la cultura hecha en Canarias.
“Nuestro objetivo es ampliar el impacto social de nuestros programas, adaptándonos a las nuevas necesidades y retos de la sociedad canaria”, señaló el presidente de la Fundación.
Ignacio Baeza durante la reunión celebrada en Gan Canaria.
COLABORACIÓN CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La Fundación MAPFRE Canarias ha subrayado la importancia del papel de los medios en la difusión de su labor y ha hecho un llamamiento a la colaboración para visibilizar los desafíos y logros del archipiélago. “Contamos con ustedes para seguir construyendo juntos una sociedad más humana, inclusiva y sostenible”, concluyó.